domingo, 9 de octubre de 2011

LA OBSERVACIÒN

La etapa escolar es una de las más importantes de la vida puesto que está ligada al crecimiento y al desarrollo del ser humano. 
 
La observación es uno de los elementos escenciales dentro del analisis y aprendizaje incluso para las clases en la escuela primaria,; puesto permite a los alumnosconocer su esntorno; si bien es cierto que la observacion no lo es todo en la enseñanza y aprendizaje; tambien  es cierto que la observacion resulta ser uno de los principales canales que permitan el conociemiento.
La observación nos permite desarrollar diferentes nociones necesarias para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias; entre als principales encontramos: la asociaciòn, la imaginacion e inclusive la misma imaginaciòn.

La observación permite formular hipótesis para posteriormente refytarlas o comprobarlas; dentro de la geografia la observacion es una de als herramientas fundamentales relacionada principalmete con le entorno, la entidad y lo inmediato para el niño. 
 

ACTIVIDAD DE ROCAS. COMPARACIÒN

CUESTIONAMIENTO
ROCÍO-APAXCO
CORINA-TECÁMAC
PERLA-TIZAYUCA
¿QUÉ TIPOS DE ROCAS CONOCEN?
 Cal
 Tabique
 Grava
 Piedra blanca
 Piedra pómez
 Piedra de rio
 Tepetate
 Obsidiana
 Cascajo
 Ladrillo
 Block
 Piedra de rio
 Cascajo
 Tepetate
 Alumbre
 Ladrillo
 Block
 Tiza
 Yeso
 Cuarzo
 Tejas
 Grava
¿CUÁLES SON LAS QUE EXISTEN EN TU LOCALIDAD?
 Cal
 Piedra de rio
 Grava
 Tepetate
 Obsidiana
 Cascajo
 Piedra de rio
 Tepetate
 Tiza
 Tepetate
 Cascajo
 Grava
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LAS ROCAS EN LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE DE TU LOCALIDAD
Son muy notorias porque los cerros son la principal vista de la comunidad, además en las construcciones de hogares e industrias
 Característica principal el cerro del sol del cual se extrae el cascajo, la obsidiana se encuentra por cualquier parte de la comunidad
Para la construcción de casas y edificios, porque naturalmente no tiene relevancia.
¿CUÁLES SON LAS ROCAS QUE SE EMPLEAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS Y EDIFICIOS DE TU LOCALIDAD?
 Grava
 Cal
 Tabique
 Piedra blanca
 Cascajo
 Block
 Grava
 Tabique
 Teja
 Adobe
 Cascajo
 Tabique
 Block
 Grava
 Teja
¿SE EXTRAEN EN LA LOCALIDAD O PROVIENEN DE OTROS LUGARES?
 Cal
Grava
Sólo el cascajo
 Las que se emplean para la construcción de casas y edificios se  extraen del municipio.

LA CASA EN LLAMAS


La casa en llamas
 
Este articulo nos habla y da un panorama general de los puntos de vista acerca de  la     concepcion de las ciencias desde tres perspectiivas diversas:
1.-   Estudiantes
  2-.  Padres de Familia
  3.-   Poblacion social

Lo lamentable es que en su mayoria los comentario coinciden en los siguientes aspectos:

Se denota un evidente desinteres ante la enseñanza de las ciencias en la escuela; es necesario mencionar que si las clases de los maestros fueran más interesantes, los estudiantes querrían aprender de manera motivada y probalemente autonoma  lo vivimos nosotros mismos en la escuela primaria al notar que si la maestra o maestro presentan de manera divertida  e interesante las clases a los alumnos les llamara la atencion el aprendizaje; logrando asi un verdadero gusto por el.

§       l¡Los maestros no sabe que enseñar!
C  Considero que este es el principal problema planteado; si no se comienza por renovar el pensamiento de los docentes mucho menos se lograra realizar un verdadero cambio en los discentes pues apesar de haber diversas pretenciones de reformas educativas las practicas escolares de ls que estan frente a grupo no han cambiado. 

Quizá la mejor forma de motivar al niño es mostrándole tu mismo interés por todo lo que te rodea.

Aunque no seamos  expertos en ciencias nuestros conocimientos nuestro papel es muy importante en la estimulación de la curiosidad del niño haciéndole consciente de las cosas que le rodean, fomentando su observación, sus preguntas, para que establezca conexiones y hable sobre las cosas que aprende.

LAS ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS

¿QUE SON LAS ESTALACTITAS Y ESTALAGMITAS?

Las estalactitas se forma como resultado de los depósitos minerales transportados por el agua; estos se filtra a través de la tierra y se deposita formando la estalactita

Toda estalactita comienza a crearse con gotas de agua mineralizada. Cuando la gota cae, deja detrás de ella un fino reguero de calcita y minerales y es así como cada gota sucesiva que cae de manera continua deposita otra pequeña capa de calcita hasta formar la estalactita.

Mientras tanto las estalagmitas se forman debido a la decantación de soluciones y a la evidente deposición de carbonato cálcico.


EXPERIMENTO

Dentro de la asignatura de Geografía y su enseñanza tuvimos la oportunidad de experimentar con la creación de estalactitas y estalagmitas de manera tal que colocamos dos vasos con sal disuelta en agua; a ambos vasos los conectaba un estambre que serviría como eje para la transportación de la gua salina y se empezaría a formar a base de sal las llamadas estalactitas y estalagmitas.

No obstante mi experimento no funciono como debería puesto que el cordón quedo practicamente intacto mientras los recipientes que contenían la solución salina se cubrieron de la sal antes mencionada. Los vasos quedaron de cierta manera nevados y la solución casi se termino.

Lo anterior me lleva a concluir que el cordón probablemente fue muy grueso para permitir la capilaridad en él.

INSTRUMENTOS DE GEOGRAFÍA.

INSTRUMENTOS DE GEOGRAFÍA.
(VELETA, PLUVIÓMETRO, BRÚJULA)

PREGUNTA 1:¿Qué se registra en las observaciones realizadas con estos instrumentos?
RESPUESTA:Son instrumento de fácil acceso y sencillos de elaborar, son bastante funcionales y prácticos.
CONCLUSIÓN: Algunos instrumentos que se utilizan el la enseñanza de la geografía se realizan de manera sencilla y con materiales que regularmente tenemos a la mano, además de ello son una herramienta bastante practica y atractiva para motivar a los niños en la geografía de manera tal que los infantes manipulen materiales para su realización y al tiempo mismo este tipo de actividades permitan que el discente se formule preguntas y cuestionamientos que probablemente lo llevaran a investigas, analizar, crear hipótesis y concluir según sus experiencias.

PREGUNTA 2:¿Qué observan los niños con cada uno de estos instrumentos?
RESPUESTA:Observan la creación y utilidad de algunos instrumentos de medición en la geografía.

PREGUNTA 3:¿Cuál es la utilidad didáctica de estos instrumentos en el aprendizaje de la geografía?
RESPUESTA:Como ya he mencionado anteriormente el uso de este tipo de instrumentos permite al alumno manejar de manera directa algunas herramientas de uso cotidiano en la geografía; por otra parte permite también la formulación de preguntas e hipótesis respecto de algún tema en especifico haciendo del niño un sujeto autónomo de su conocimiento y aprendizaje.

PREGUNTA 4:¿Qué tipo de explicaciones  pueden elaborar los niños?
RESPUESTA:Regularmente las explicaciones de  los discentes son de tipo experiencial; es decir los niños retoman del contexto en el que se desarrollan diversas experiencias que le permitan explicarse fenómenos de la naturaleza.
CONCLUSIÓN: Los niños obtienen sus explicaciones a través de su mundo inmediato (familia, experiencias, relatos etc.) por lo tanto la elaboración y empleo de instrumentos de geografía puede facilitar su gama de horizontes creando conflictos cognitivos y experiencias que de ser trabajadas de manera pertinente podrían llegar a dejar una huella verdaderamente significativa.

PREGUNTA 5:¿Qué se pretende propiciar en los niños a través de la observación?
RESPUESTA:Desarrollar habilidades perceptivas; pues si bien es indiscutible que los niños son de cierto modo analíticos, se debe enseñar a los discentes a canalizar este tipo de destrezas de manera tal que se observe verdaderamente y se analice aun mejor retomando características esenciales de un todo. Lo anterior le permitirá desarrollar una de las principales competencias para la vida relacionada precisamente con el papel de la observación al enfrentarse a la vida cotidiana.

PREGUNTA 6:¿Qué se logra al enfrentar a los niños con múltiples experiencias de observación?
RESPUESTA:Confrontación de ideas de manera tal que se enriquecen los conocimientos de manera directa.

“LAS ROCAS”

“LAS ROCAS”
PREGUNTA 1:¿Cuál es el tipo de roca que predomina en la localidad?
RESPUESTA:Obsidiana, Tepetate, cascajo rojo.
CONCLUSIÓN:Las rocas que predominan en mi localidad y son                                     verdaderamente originarios de ella es el tepetate, el cascajo rojo obtenido de un cerro de donde se explota para la comercialización y la obsidiana que se utilizaba desde épocas antiguas.
PREGUNTA 2:¿A qué se debe que exista este tipo de roca?
RESPUESTA: Erupciones volcánicas en el pasado, resultado de la erosión de  la tierra, características de la zona en la que se encuentra la población.
CONCLUSIÓN: Las razones por las que existen las rocas en algún                                             determinado lugar se deben a diferentes factores tanto de clima, la cercanía con las zonas volcánicas, la erosión del lugar, la presencia del hombre en la urbanización como parte del desarrollo de la mancha urbana, etc.
PREGUNTA 3:¿Cuál es utilidad de las rocas en la localidad?
RESPUESTA:La obsidiana actualmente solo de colección; en el pasado se                               usaba paraelaborar puntas de flechas etc., el cascajo rojo se                                    aprovecha principalmente con sentido económico y financiero;                                       mientras que el tepetate se usa como base para las                                             construcciones de las casas.
CONCLUSIÓN: Las rocas pueden tener variadas funcionalidades; entre las                                  principales encontramos evidentemente las económicas, las                                     financieras y las útiles en la vida cotidiana según las necesidades y características del entorno que rodea al sujeto.